
viernes, 28 de marzo de 2008
Al Dia: AMD prepara nuevos Phenom de 3 y 4 núcleos

martes, 11 de marzo de 2008
Twitter, ¿superará al boom de Facebook?

Noticias24.- Así como los últimos meses han sido acerca de Facebook, es posible que los que están por venir sean la era dorada de twitter, una servicio gratuito en la internet que permite enviar y recibir mensajes cortos de texto, algo que definieron como microblogging.
Twitter comenzó como un lugar para responder una sola pregunta: ¿qué estás haciendo en este instante? pero se ha convertido en un sitio lleno de conversaciones interesantes y hasta polémicas ardorosas, además de una manera de informarse sobre lo que está ocurriendo . Todo ello se puede sondear a través de tweetscan, una web externa a twitter que permite buscar dentro de las conversaciones. Por ejemplo, pueden encontrar lo que se está diciendo acerca de Chávez y Uribe o bien sobre la consola PS3. Es una manera de tomarle el pulso a la opinión en la red.
La magia del Twitter es que sólo tienes que escribir lo que tengas en la cabeza y presionar enter, bien sea a través de la web twitter.com o de aplicaciones externas como twitterlicious para Windows, twitbin (la extensión para tu navegador Firefox) o twitterrific, la aplicación de desktop para las Mac.
A diferencia de Facebook, en Twitter la diversión no está en actualizar constantemente el perfil personal, recibir “pokes” y aprobar amigos, lo cual puede volverse un poco cansino, sino participar de una conversación mundial, global, y masiva. Twitter se ha convertido en un chat gigantesco donde todos hablan con todos y los más callados pueden “espiar” lo que se habla y divertirse igual : todo en 140 caracteres, lo que garantiza que las ideas van directo al grano.
Twitter puede ser configurado para recibir la conversación “pública”, es decir, todos los twitteos del sistema -lo cual resulta agobiante por la enorme cantidad de gente participando, además, en todos los idiomas, o para recibir los “tweets” de tus “seguidos” y tus “seguidores”. Cuando se encuentra alguna amistad o persona interesante en Twitter, sólo hay que hacer clic en “Follow” (seguir) para comenzar a recibir los twitteos de esas personas. De esa forma, puedes estar al tanto de las “ocurrencias” de los conocidos y de las personas que consideres interesantes (aunque no las conozcas).
Por ejemplo, algunos individuos ciber-célebres (principalmente de la industria tecnológica) están Twitteando frecuentemente de manera pública, lo cual puede resultar útil para obtener cierto conocimiento de en qué andan y qué les parece interesante, sin tener que leer cientos de artículos en sus blogs. La lista de las personas con mayor número de seguidores se puede conseguir en twitterholic. Igualmente, políticos como Barack Obama y Hillary Clinton han creado sus canales en Twitter para alcanzar a la audiencia de votantes más jóvenes.
Twitter también funciona a través de mensajería SMS de telefonía celular y es posible suscribirse para recibir y enviar tweets a través del móvil, lo cual puede resultar costoso.
Algunos blogs y sitios de noticias suscriben sus contenidos a Twitter, con lo que es posible recibir las actualizaciones de los mismos a través del sistema, por ejemplo Engadget, el blog de tecnología móvil venezolano concafé, el diario El País de Madrid y el New York Times.
El blog Praize de Sebastien Provencher presenta argumentos muy sólidos que indican que la gente se está desplazando de las redes sociales convencionales a otros servicios, probablemente porque hay demasiados adolescentes en la red Facebook, demasiado spam, o demasiado social networking.
Provencher señala, entre las fallas que le ve al Twitter, las interrupciones del servicio que sufre a veces y la falta de un modelo de negocios (por lo que no se sabe si destruirán el concepto para rentabilizarlo), y la imposibilidad de segmentar los twitteos en diferentes grupos (gente del trabajo, amigos, familia, etc), ademas de no tener un sistema intuitivo y condensado para seguir conversaciones específicas. En cualquier caso, Twitter está ganando masa crítica y por ser útil, entretenido y conciso seguramente escucharemos mucho sobre esta nueva moda en los meses por venir.
miércoles, 5 de marzo de 2008
Facebook recluta a ejecutiva de Google
