

Blog Oficial de Cyber Office 2000, C.A. Noticias y Actualidad.
BOSTON (Reuters) - El administrador financiero Robert Olstein no se mordió la lengua a la hora de regañar al gigante tecnológico Microsoft por ofrecer 42.000 millones de dólares para comprar al portal de internet Yahoo.
Microsoft ofreció a comienzos de febrero pagar 31 dólares por acción de Yahoo, un premio del 62 por ciento sobre el precio de los títulos en ese momento. Sin embargo, esta semana el directorio de Yahoo rechazó la oferta por considerarla insuficiente.
"Quiero que Microsoft diga 'Sayonara, Yahoo' y pase de largo," dijo Olstein, que posee en torno a un millón de acciones de Microsoft y escribió a la empresa esta semana para decir exactamente eso.
"Bajo ninguna circunstancia deben subir el precio," escribió a Cristopher Liddel, presidente financiero de la empresa de Redmond.
Olstein no es el único inversor de Microsoft que no está contento con la oferta no solicitada que el mayor fabricante de software del mundo ha hecho por Yahoo, una propuesta que ha despertado emociones por ambas partes.
Desde que Microsoft hizo su oferta, sus acciones han bajado un 11 por ciento, hundiendo su valor de mercado en unos 34.000 millones de dólares.
Los escépticos quieren más detalles de cómo se gestionaría el trato y están preocupados de que pueda distraer a la dirección de la empresa en un momento en el que compañía e inversores empezaban a disfrutar el éxito de Windows Vista y la rentabilidad de la franquicia de videojuegos Xbox.
Según los analistas, algunos inversores se oponen a que Microsoft se centre en cualquier negocio que no sean sus franquicias de software para computadoras y recuerdan quejas similares sobre la Xbox.
Pero, de acuerdo a personas cercanas a las operaciones, ya son muchos los grandes inversores institucionales de Microsoft, incluyendo a Wellington Management Co, que han reducido su volumen de acciones.
"No tienes que ser un genio para imaginarte que mucha gente odia ese plan," comentó un gestor de fondos de cobertura, que posee acciones de Microsoft y pidió no ser identificado para poder hablar libremente sobre la propuesta de acuerdo.
Pero los inversores de Yahoo, como Bill Miller, estratega en la selección de valores de la gestora de fondos estadounidense Legg Masson, están encantados con el alza en el precio de sus acciones y quieren que Microsoft pague incluso más, aspirando a recibir una oferta de hasta 40 dólares por acción.
La cifra propuesta por Miller, segundo mayor accionista de Yahoo, alarmó aún más a los inversores de Microsoft porque podría abrir la puerta a un regateo que querrían evitar.
"El precio de las acciones de Yahoo ha subido, el mío ha bajado, ¿y ahora quieren que pague incluso más para comprarles? Ni hablar," afirmó Olstein.
NUEVA YORK (Reuters) - La empresa tecnológica estadounidense Apple presentó el martes nuevos modelos de su popular reproductor digital iPod y un teléfono móvil iPhone con el doble de la memoria disponible que en las versiones anteriores.
La presentación de los productos se da justo después que Apple lanzara, el mes pasado, un servicio que permite a los usuarios de iPhone y iPod alquilar y descargar películas para ver en sus dispositivos.
"Hay muchos usuarios allí afuera para los que nunca hay la memoria suficiente," dijo Greg Joswiak, líder global de marketing de Apple para los productos iPod y iPhone.
"Les hemos dado a la gente más y más contenido que pueden poner en sus iPhones," señaló Joswiak.
Apple, que vendió más de 4 millones de iPhones desde su lanzamiento en junio, dijo que ahora el dispositivo se venderá con 16 gigabites de memoria. En tanto, el iPod táctil, un dispositivo que reproduce música y videos, y puede navegar por internet, agregó un modelo de 32 gigabites.
Ambos aparatos se venderán en 499 dólares, dijo Apple.
La firma continuará vendiendo su iPhone de 8 gigabites de memoria a 399 dólares y dos versiones de menor capacidad de iPod táctil, de 16 y 8 gigabites, por 399 y 299 dólares, respectivamente.
Los nuevos modelos llegan en medio de una caída de las acciones de Apple, debido a los temores a que una recesión en Estados Unidos afecte la demanda de iPods o iPhones.
Consultado si Apple esperaba que los nuevos modelos impulsen las ventas, Joswiak respondió: "Siempre sacamos nuestros productos y esperamos que al mercado le gusten. Los modelos con mayor capacidad siempre se han desempeñado bien."
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com) — Los usuarios de dispositivos móviles con acceso a Internet son también ya blanco de ataques de virus y cibercriminales como cualquier computadora y los usuarios deben de tomar las mismas precauciones que tienen con sus equipos en casa o en el trabajo, advirtieron expertos en seguridad informática.
“Una laptop es como un teléfono, lo único que varía son las capacidades”, advirtió en entrevista el ingeniero senior en Sistemas de Symantec, el mayor fabricante de software de seguridad en el mundo, Francisco Argüelles.
Argüelles recomendó para evitar ser víctima de virus en dispositivos móviles no mantener encendido el Bluetooth si no se va a utilizar; entender los riesgos que corren si entran a una red pública de Wi Fi.
Virus detectados
El nuevo virus que se está esparciendo rápidamente por los sistemas de celulares, identificado como SymbOS/Beselo.A!worm, corre a través de varios aparatos Symbian S60, que son modelos de Nokia, detalló la firma Fortinet en un comunicado.
Agregó que si tu celular es un Nokia 6600, 6630, 6680, 7610, N70 y N72, estás en peligro. Aunque el virus Beselo está actuando en China, si tienes algún contacto que esté infectado, el gusano puede viajar a través de la red hasta México y atacar tu celular.
El gusano se instala y pronto empieza a propagarse: cosecha los números telefónicos guardados en la lista de contactos de tu aparato y se auto envía a otros celulares.
Curiosamente, todos esos números se encuentran en China y pertenecen al mismo operador de telefonía móvil. En México aún no se registra ningún caso.
La existencia de mensajes extraños en el buzón de salida, es la prueba de que el celular está infectado. El virus podría llegar a corromper el teléfono celular y dañar programas vitales del sistema, haciéndolo inservible.
Por ahora, el mercado de los celulares vulnerables a contraer el virus no es tan grande, pero pronto podríamos ver muchas áreas de oportunidad para el ataque de más teléfonos móviles.
En el mercado existen ya varias soluciones antivirus para los dispositivos móviles, el Mobile Security 5.0 de Symantec, el Trend Micro Mobile Security, el McAfee Mobile Security y BitDefender Mobile Security.
Argüelles indicó que la mejor forma de instalar el antivirus en el dispositivo móvil es bajarlo primero a la computadora y posteriormente sincronizarlo.