
martes, 12 de agosto de 2008
Al dia: Microsoft prepara el salto tecnológico más grande de la historia de Windows...!!!

sábado, 31 de mayo de 2008
Al Dìa: Microsoft hace 'touch screen' en Windows..!!!

CARLSBAD, EU (Reuters) — Microsoft planea darle a los usuarios de la próxima versión de su sistema operativo Windows controles a través una pantalla táctil como una opción para manejar el software, según dijeron altos ejecutivos de la compañía.
La capacidad de usar el tacto para que los usuarios tengan el control de sus pantallas en la punta de los dedos podría ayudar a revolucionar la manera en que se manejan computadoras y teléfonos móviles y podría ser una alternativa a los teclados y ratones actuales.
Bill Gates, cofundador y presidente de Microsoft, y su presidente ejecutivo, Steve Ballmer, presentaron nuevas funciones de Windows basadas en su software "multi-touch", que formarán parte de Windows 7, la próxima versión del sistema, que según Ballmer saldrá a la venta a finales del 2009.
Noticia: Ciudadanos sometidos a la cibercensura..!!!

China es el país con más internautas, más de 221 millones. También es el país con más blogueros encarcelados, 48, por una teórica “incitación a la subversión”, entre otros argumentos. En el mundo, la cifra asciende a 64, aunque es muy difícil calcularlo. Según datos de Amnistía Internacional, en los últimos años ha aumentado el número de países que filtran Internet de alguna forma. El portavoz de Amnistía Internacional, Miguel Ángel Calderón, mantiene que, en algunos casos, las grandes compañías de telecomunicaciones “han desarrollado sistemas de filtrado y bloqueo de información”, contribuyendo a la censura de estos países.
viernes, 30 de mayo de 2008
Noticia: De a poco, Microsoft devela el Windows 7...!!!

Al Dìa: Con la música a todas partes de la mano de Logitech
martes, 20 de mayo de 2008
GDDR5: La nueva guerra de las placas gráficas

viernes, 9 de mayo de 2008
El mercado de placas gráficas se mantiene fuerte

viernes, 25 de abril de 2008
AMD va por el chip de doce núcleos
martes, 8 de abril de 2008
Los 25 inventos más geniales de los últimos 30 años

viernes, 28 de marzo de 2008
Al Dia: AMD prepara nuevos Phenom de 3 y 4 núcleos

martes, 11 de marzo de 2008
Twitter, ¿superará al boom de Facebook?

Noticias24.- Así como los últimos meses han sido acerca de Facebook, es posible que los que están por venir sean la era dorada de twitter, una servicio gratuito en la internet que permite enviar y recibir mensajes cortos de texto, algo que definieron como microblogging.
Twitter comenzó como un lugar para responder una sola pregunta: ¿qué estás haciendo en este instante? pero se ha convertido en un sitio lleno de conversaciones interesantes y hasta polémicas ardorosas, además de una manera de informarse sobre lo que está ocurriendo . Todo ello se puede sondear a través de tweetscan, una web externa a twitter que permite buscar dentro de las conversaciones. Por ejemplo, pueden encontrar lo que se está diciendo acerca de Chávez y Uribe o bien sobre la consola PS3. Es una manera de tomarle el pulso a la opinión en la red.
La magia del Twitter es que sólo tienes que escribir lo que tengas en la cabeza y presionar enter, bien sea a través de la web twitter.com o de aplicaciones externas como twitterlicious para Windows, twitbin (la extensión para tu navegador Firefox) o twitterrific, la aplicación de desktop para las Mac.
A diferencia de Facebook, en Twitter la diversión no está en actualizar constantemente el perfil personal, recibir “pokes” y aprobar amigos, lo cual puede volverse un poco cansino, sino participar de una conversación mundial, global, y masiva. Twitter se ha convertido en un chat gigantesco donde todos hablan con todos y los más callados pueden “espiar” lo que se habla y divertirse igual : todo en 140 caracteres, lo que garantiza que las ideas van directo al grano.
Twitter puede ser configurado para recibir la conversación “pública”, es decir, todos los twitteos del sistema -lo cual resulta agobiante por la enorme cantidad de gente participando, además, en todos los idiomas, o para recibir los “tweets” de tus “seguidos” y tus “seguidores”. Cuando se encuentra alguna amistad o persona interesante en Twitter, sólo hay que hacer clic en “Follow” (seguir) para comenzar a recibir los twitteos de esas personas. De esa forma, puedes estar al tanto de las “ocurrencias” de los conocidos y de las personas que consideres interesantes (aunque no las conozcas).
Por ejemplo, algunos individuos ciber-célebres (principalmente de la industria tecnológica) están Twitteando frecuentemente de manera pública, lo cual puede resultar útil para obtener cierto conocimiento de en qué andan y qué les parece interesante, sin tener que leer cientos de artículos en sus blogs. La lista de las personas con mayor número de seguidores se puede conseguir en twitterholic. Igualmente, políticos como Barack Obama y Hillary Clinton han creado sus canales en Twitter para alcanzar a la audiencia de votantes más jóvenes.
Twitter también funciona a través de mensajería SMS de telefonía celular y es posible suscribirse para recibir y enviar tweets a través del móvil, lo cual puede resultar costoso.
Algunos blogs y sitios de noticias suscriben sus contenidos a Twitter, con lo que es posible recibir las actualizaciones de los mismos a través del sistema, por ejemplo Engadget, el blog de tecnología móvil venezolano concafé, el diario El País de Madrid y el New York Times.
El blog Praize de Sebastien Provencher presenta argumentos muy sólidos que indican que la gente se está desplazando de las redes sociales convencionales a otros servicios, probablemente porque hay demasiados adolescentes en la red Facebook, demasiado spam, o demasiado social networking.
Provencher señala, entre las fallas que le ve al Twitter, las interrupciones del servicio que sufre a veces y la falta de un modelo de negocios (por lo que no se sabe si destruirán el concepto para rentabilizarlo), y la imposibilidad de segmentar los twitteos en diferentes grupos (gente del trabajo, amigos, familia, etc), ademas de no tener un sistema intuitivo y condensado para seguir conversaciones específicas. En cualquier caso, Twitter está ganando masa crítica y por ser útil, entretenido y conciso seguramente escucharemos mucho sobre esta nueva moda en los meses por venir.
miércoles, 5 de marzo de 2008
Facebook recluta a ejecutiva de Google

jueves, 21 de febrero de 2008
Gigabyte presentó una línea de motherboards con ahorro dinámico de energía


lunes, 18 de febrero de 2008

"Esperamos un impulso más agresivo para Blu-ray en el segundo semestre, lo que tendrá como resultado más contenidos de películas, más reproductores de DVD autónomos y una baja en los precios de estos reproductores a niveles atractivos para Navidad," agregó.
VICTORIA DULCE
Los inversionistas de las compañías que impulsan el formato Blu-ray también recibieron con beneplácito el probable fin de la guerra.
Aparte de ser una dulce victoria de Sony, que perdió la batalla Betamax versus VHS por la tecnología del video cassette en los años '90 frente a Matsushita, el triunfo de Blu-ray podría elevar las ventas de su PS3.
(Informe adicional de Marie-France Han en Seúl, Sophie Taylor en Shanghái y Sheena Lee en Taipei; Editado en español por Ignacio Badal)
viernes, 15 de febrero de 2008
Inversores de Microsoft se cansan del 'plan Yahoo'
BOSTON (Reuters) - El administrador financiero Robert Olstein no se mordió la lengua a la hora de regañar al gigante tecnológico Microsoft por ofrecer 42.000 millones de dólares para comprar al portal de internet Yahoo.
Microsoft ofreció a comienzos de febrero pagar 31 dólares por acción de Yahoo, un premio del 62 por ciento sobre el precio de los títulos en ese momento. Sin embargo, esta semana el directorio de Yahoo rechazó la oferta por considerarla insuficiente.
"Quiero que Microsoft diga 'Sayonara, Yahoo' y pase de largo," dijo Olstein, que posee en torno a un millón de acciones de Microsoft y escribió a la empresa esta semana para decir exactamente eso.
"Bajo ninguna circunstancia deben subir el precio," escribió a Cristopher Liddel, presidente financiero de la empresa de Redmond.
Olstein no es el único inversor de Microsoft que no está contento con la oferta no solicitada que el mayor fabricante de software del mundo ha hecho por Yahoo, una propuesta que ha despertado emociones por ambas partes.
Desde que Microsoft hizo su oferta, sus acciones han bajado un 11 por ciento, hundiendo su valor de mercado en unos 34.000 millones de dólares.
Los escépticos quieren más detalles de cómo se gestionaría el trato y están preocupados de que pueda distraer a la dirección de la empresa en un momento en el que compañía e inversores empezaban a disfrutar el éxito de Windows Vista y la rentabilidad de la franquicia de videojuegos Xbox.
Según los analistas, algunos inversores se oponen a que Microsoft se centre en cualquier negocio que no sean sus franquicias de software para computadoras y recuerdan quejas similares sobre la Xbox.
Pero, de acuerdo a personas cercanas a las operaciones, ya son muchos los grandes inversores institucionales de Microsoft, incluyendo a Wellington Management Co, que han reducido su volumen de acciones.
"No tienes que ser un genio para imaginarte que mucha gente odia ese plan," comentó un gestor de fondos de cobertura, que posee acciones de Microsoft y pidió no ser identificado para poder hablar libremente sobre la propuesta de acuerdo.
Pero los inversores de Yahoo, como Bill Miller, estratega en la selección de valores de la gestora de fondos estadounidense Legg Masson, están encantados con el alza en el precio de sus acciones y quieren que Microsoft pague incluso más, aspirando a recibir una oferta de hasta 40 dólares por acción.
La cifra propuesta por Miller, segundo mayor accionista de Yahoo, alarmó aún más a los inversores de Microsoft porque podría abrir la puerta a un regateo que querrían evitar.
"El precio de las acciones de Yahoo ha subido, el mío ha bajado, ¿y ahora quieren que pague incluso más para comprarles? Ni hablar," afirmó Olstein.
martes, 12 de febrero de 2008
Noticia: El correo electrónico es el factor que más problemas ocasiona en la vida laboral actual

"El correo electrónico es el factor que más problemas nos ocasiona en nuestra vida laboral", aseguró Karen Renaud, responsable del estudio. "Es una herramienta maravillosa, pero se nos ha escapado de las manos. El e-mail nos apura, nos pone ansiosos, queremos saber constantemente qué nos ha llegado, especialmente si es de nuestra familia, amigos o de nuestro jefe". Junto a la psicóloga Judith Ramsay, de la universidad de Paisley y su colega Mario Hair, Renaud encuestó a 177 personas, la mayoría de ellas vinculadas a trabajos creativos, para comprobar de qué manera se comportaban cuando recibían un correo electrónico en el trabajo.
miércoles, 6 de febrero de 2008
Apple revela nuevos modelos de iPod y de iPhone
NUEVA YORK (Reuters) - La empresa tecnológica estadounidense Apple presentó el martes nuevos modelos de su popular reproductor digital iPod y un teléfono móvil iPhone con el doble de la memoria disponible que en las versiones anteriores.
La presentación de los productos se da justo después que Apple lanzara, el mes pasado, un servicio que permite a los usuarios de iPhone y iPod alquilar y descargar películas para ver en sus dispositivos.
"Hay muchos usuarios allí afuera para los que nunca hay la memoria suficiente," dijo Greg Joswiak, líder global de marketing de Apple para los productos iPod y iPhone.
"Les hemos dado a la gente más y más contenido que pueden poner en sus iPhones," señaló Joswiak.
Apple, que vendió más de 4 millones de iPhones desde su lanzamiento en junio, dijo que ahora el dispositivo se venderá con 16 gigabites de memoria. En tanto, el iPod táctil, un dispositivo que reproduce música y videos, y puede navegar por internet, agregó un modelo de 32 gigabites.
Ambos aparatos se venderán en 499 dólares, dijo Apple.
La firma continuará vendiendo su iPhone de 8 gigabites de memoria a 399 dólares y dos versiones de menor capacidad de iPod táctil, de 16 y 8 gigabites, por 399 y 299 dólares, respectivamente.
Los nuevos modelos llegan en medio de una caída de las acciones de Apple, debido a los temores a que una recesión en Estados Unidos afecte la demanda de iPods o iPhones.
Consultado si Apple esperaba que los nuevos modelos impulsen las ventas, Joswiak respondió: "Siempre sacamos nuestros productos y esperamos que al mercado le gusten. Los modelos con mayor capacidad siempre se han desempeñado bien."
viernes, 1 de febrero de 2008
Sufren celulares ataques por Internet

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com) — Los usuarios de dispositivos móviles con acceso a Internet son también ya blanco de ataques de virus y cibercriminales como cualquier computadora y los usuarios deben de tomar las mismas precauciones que tienen con sus equipos en casa o en el trabajo, advirtieron expertos en seguridad informática.
“Una laptop es como un teléfono, lo único que varía son las capacidades”, advirtió en entrevista el ingeniero senior en Sistemas de Symantec, el mayor fabricante de software de seguridad en el mundo, Francisco Argüelles.
Argüelles recomendó para evitar ser víctima de virus en dispositivos móviles no mantener encendido el Bluetooth si no se va a utilizar; entender los riesgos que corren si entran a una red pública de Wi Fi.
Virus detectados
El nuevo virus que se está esparciendo rápidamente por los sistemas de celulares, identificado como SymbOS/Beselo.A!worm, corre a través de varios aparatos Symbian S60, que son modelos de Nokia, detalló la firma Fortinet en un comunicado.
Agregó que si tu celular es un Nokia 6600, 6630, 6680, 7610, N70 y N72, estás en peligro. Aunque el virus Beselo está actuando en China, si tienes algún contacto que esté infectado, el gusano puede viajar a través de la red hasta México y atacar tu celular.
El gusano se instala y pronto empieza a propagarse: cosecha los números telefónicos guardados en la lista de contactos de tu aparato y se auto envía a otros celulares.
Curiosamente, todos esos números se encuentran en China y pertenecen al mismo operador de telefonía móvil. En México aún no se registra ningún caso.
La existencia de mensajes extraños en el buzón de salida, es la prueba de que el celular está infectado. El virus podría llegar a corromper el teléfono celular y dañar programas vitales del sistema, haciéndolo inservible.
Por ahora, el mercado de los celulares vulnerables a contraer el virus no es tan grande, pero pronto podríamos ver muchas áreas de oportunidad para el ataque de más teléfonos móviles.
En el mercado existen ya varias soluciones antivirus para los dispositivos móviles, el Mobile Security 5.0 de Symantec, el Trend Micro Mobile Security, el McAfee Mobile Security y BitDefender Mobile Security.
Argüelles indicó que la mejor forma de instalar el antivirus en el dispositivo móvil es bajarlo primero a la computadora y posteriormente sincronizarlo.
lunes, 21 de enero de 2008
El Counter Strike fue prohibido en Brasil

miércoles, 16 de enero de 2008
Apple presenta un ordenador portátil de tan sólo 1,94 cm de grosor

El MacBook Air tiene un espesor de 0,4 cm en la parte frontal y de 1,94 cm en la parte posterior. Con un peso de 1,3 kilos, su batería tiene una autonomía de cinco horas. Para lograr el récord de delgadez, el fabricante de microcircuitos Intel redujo en un 60% el tamaño de su procesador de doble núcleo, el más rápido.
"Cuando lanzamos este proyecto, no pensamos que fuese posible", reconoció el director ejecutivo de Intel, Paul Otellini. "El MacBook Air podría revolucionar el mercado de los ordenadores ultraportátiles y atraer a los usuarios de PC", estima Tim Bajarin, analista de Creative Stragies, destacando que los portátiles representan ya la mitad de las ventas de ordenadores de Macintosh.
martes, 15 de enero de 2008
Las notebooks siguen creciendo más que las PCs de escritorio, y podrían quedarse con el 50% del mercado
