
SAN FRANCISCO, Estados Unidos (AFP) - La campaña para donar ordenadores de bajo costo a los niños pobres de todo el mundo comenzó el lunes, mientras los aparatos son fabricados masivamente en China para empezar a ser entregados en Uruguay, Perú y México.
La organización sin fines de lucro Una computadora por niño (One Laptop Per Child, OLPC) parece estar así a punto de cumplir con su promesa: las primeras computadoras portátiles XO, que buscan introducir a los niños pobres de todo el mundo a la era digital, están siendo fabricadas por Quanta Computer en la ciudad china Changshu.
"Contra todos los pronósticos negativos (...) hemos desarrollado y ahora fabricado la computadora portátil más avanzada y ecológica del mundo y una diseñada específicamente para infundirle a los niños la pasión por aprender", dijo Nicholas Negroponte, fundador hace dos años de la organización caritativa.
La organización ha tenido que enfrentar el hecho de que los Gobiernos no han respaldado sus efusivas palabras de apoyo con dinero contante y sonante para comprar computadoras para los niños.
Algunas empresas ya se sumaron a la campaña: la firma de telecomunicaciones T-Mobile USA ofrece a las personas un año de libre acceso a sus casi 8.500 sitios de conexión a internet inalámbrico en Estados Unidos si se convierten en donantes.
El mayor fabricante de videojuegos, Electronic Arts, en el norte de California, indicó esta semana que donó a la organización su juego 'SimCity', para que sean incorporados a los ordenadres de forma gratuita.
El sistema operativo de las computadoras XO se basa en programas libres. Las máquinas están diseñadas para utilizar menos de un décimo de la energía que usan las laptops estándar e incluyen la posibilidad de ser cargadas por energía solar o con una manivela.
Diseñadas para medioambientes alejados de las ciudades, las computadoras tienen cámaras de fotos y vídeos incorporadas, así como conexión inalámbrica a internet.
La OPLC comenzará distribuyendo sus ordenadores en Uruguay, Perú, México, Etiopía, Ruanda, Haití, Camboya e India para fin de año.
Al ayudar a los niños a "educarse a sí mismos, a largo plazo una nueva generación estará mejor preparada para enfrentar los otros problemas serios (pobreza, desnutrición, enfermedades) que enfrentan sus sociedades", estima la organización.